Dedícate a la Contemplación.....y recibirás los dones del Espíritu Santo


Inicio

 

Vida

Vocación

Biblioteca

  DE LA VIDA FELIZ   

SAN AGUSTÍN

Traductor: P. Victorino Capánaga, OAR

 

Oraciones

Lectio Divina

Adoración

La Imagen del día

 

Prefacio

Dedica el libro a Teodoro, mostrándole de qué tempestades se libró refugiándose en el puerto de la filosofía cristiana

CAPÍTULO I: Ocasión de la disputa
CAPÍTULO II: Discusión del primer día.- Constamos de cuerpo y alma. El alimento del cuerpo y del alma.- No es dichoso el que no tiene lo que quiere.- Ni el que tiene cuanto desea.- Quién posee a Dios.- El escéptico no puede ser feliz ni sabio
CAPÍTULO III: Quién posee a Dios, siendo feliz.-Dos modos de llamar al espíritu impuro
CAPÍTULO IV: Discusión del tercer día.-Renuévase la cuestión propuesta.-Miserable es todo necesitado.-El sabio no es indigente.-La miseria y riqueza del alma.-El hombre feliz

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO I: Ocasión de la disputa

1. Si al puerto de la filosofía, desde el cual se adentra ya en la región y tierra firme de la vida dichosa, ¡oh ilustre y magnánimo Teodoro!, se lograra arribar por un procedimiento dialéctico de la razón y el esfuerzo de la voluntad, no sé si será temerario afirmar que llegarían bastantes menos hombres a él, con ser poquísimos los que ahora, como vemos, alcanzan esta meta. Pues porque a este mundo nos ha arrojado como precipitadamente y por diversas partes, cual a proceloso mar, Dios o la naturaleza, o la necesidad o nuestra voluntad, o la combinación parcial o total de todas estas causas -problema éste muy intrincado, cuya solución tú mismo has emprendido-, ¡cuántos sabrían adonde debe dirigirse cada cual o por dónde han de volver, si de cuando en cuando alguna tempestad, que a los insensatos paréceles revés, contra toda voluntad y corriente, en medio de su ignorancia y extravío, no los arrojase en la playa por la que tanto anhelan!

2. Pues paréceme que se distinguen en tres clases los hombres que, como navegantes, pueden acogerse a la filosofía. La primera es de los que en llegando a la edad de la lucidez racional, con un pequeño esfuerzo y leve ayuda de los remos, cambian ruta de cerca y se refugian en aquel apacible puerto, donde para los demás ciudadanos que puedan, levantan la espléndida bandera de alguna obra suya, para que, advertidos por ella, busquen el mismo refugio. La segunda clase, opuesta a la anterior, comprende a los que, engañados por la halagüeña bonanza, se internaron en alta mar atreviéndose a peregrinar lejos de su patria, con frecuente olvido de la misma. Si a éstos, no sé por qué secreto e inefable misterio, les da viento en popa, y tomándolo por favorable se sumergen en los más hondos abismos de la miseria engreídos y gozosos, porque por todas partes les sonríe la pérfida serenidad de los deleites y honores, ¿qué gracia más favorable se puede desear para ellos que algún revés y contrariedad en aquellas cosas, para que, arrojados por ellas, busquen la evasión? Y si esto es poco, reviente una fiera tempestad, soplen vientos contrarios, que los vuelvan, aun con dolor y gemidos, a los gozos sólidos y seguros. Pero algunos de esta clase, por no haberse alejado mucho, no necesitan golpes tan fuertes para el retorno. Tales son los que por las trágicas vicisitudes de la fortuna o por las torturas y ansiedades de los vanos negocios, instigados por el ocio mismo, se han visto constreñidos a refugiarse en la lectura de algunos libros muy doctos y sabios, y al contacto con ellos se ha despertado su espíritu como en un puerto, de donde no les arrancará ningún halago y promesa del mar risueño. Todavía hay una clase intermedia entre las dos, y es la de los que en el umbral de la adolescencia o después de haber rodado mucho por el mar, sin embargo, ven unas señales, y en medio del oleaje mismo recuerdan su dulcísima patria; y sin desviarse ni detenerse, o emprenden derechamente el retorno, o también, según acaece otras veces, errando entre las tinieblas, o viendo las estrellas que se hunden en el mar, o retenidos por algunos halagos, dejan pasar la oportunidad de la buena navegación y siguen perdidos largo tiempo, con peligro de su vida. Frecuentemente a éstos los vuelve a la suspiradísima y tranquila patria alguna calamidad o borrasca, que desbarata sus planes.

3. Todos estos hombres, pues, son atraídos por diversos modos a la tierra firme de la vida feliz, pero han de temer mucho y evitar con suma cautela un elevadísimo monte o escollo que se yergue en la misma boca del puerto y causa grandes inquietudes a los navegantes. Porque resplandece tanto, está vestido de una tan engañosa luz, que no sólo a los que llegan y están a punto de entrar se ofrece como lugar de amenidad y dichosa tierra, llena de encantos y atracciones, sino que muchas veces a los mismos que están en el puerto los invita y alucina con su deliciosa altura, provocándoles a desdén de los demás. Pero éstos frecuentemente hacen señales a los navegantes para que no se engañen, ni den en la oculta trampa, ni crean en la facilidad de la subida a la cima; y con suma benevolencia indican por dónde deben entrar sin peligro, a causa de la proximidad de aquella tierra. Así, mirando con torvos ojos la vanísima gloria, enseñan el lugar del refugio seguro. Pues ¿qué otro monte han de evitar y temer los que aspiran o entran en la filosofía sino el orgulloso afán de vanagloria, porque es interiormente tan hueco y vacío que a los hinchados que se arriesgan a caminar sobre él, abriéndose el suelo, los traga y absorbe, sumergiéndoles en unas tinieblas profundas, después de arrebatarles la espléndida mansión que ya tocaban con la mano?

4. Siendo, pues, esto así, recibe, amigo Teodoro, pues para lo que deseo, a ti sólo miro y te considero aptísimo para estas cosas; recibe, digo, este documento, para ver qué grupo de los tres hombres me devolvió a ti, y el lugar seguro donde me hallo, y la esperanza de socorro que en ti tengo puesta.

Desde que en el año decimonono de mi edad leí en la escuela de retórica el libro de Cicerón llamado Hortensio, inflamóse mi alma con tanto ardor y deseo de la filosofía, que inmediatamente pensé en dedicarme a ella. Pero no faltaron nieblas que entorpecieron mi navegación, y durante largo tiempo vi hundirse en el océano los astros que me extraviaron. Porque cierto terror infantil me retraía de la misma investigación. Pero cuando fui creciendo salí de aquella niebla, y me persuadí que más vale creer a los que enseñan que a los que mandan; y caí en la secta de unos hombres que veneraban la luz física como la realidad suma y divina que debe adorarse. No les daba asentimiento, pero esperaba que tras aquellos velos y cortinas ocultaban grandes verdades para revelármelas a su tiempo. Después de examinarlos, los abandoné, y atravesado este trayecto del mar fluctuando en medio de las olas, entregué a los académicos el gobernalle de mi alma, indócil a todos los vientos. Luego vine a este país, y hallé el norte que me guiara. Porque conocí por los frecuentes sermones de nuestro sacerdote y por algunas conversaciones contigo que, cuando se pretende concebir a Dios, debe rechazarse toda imagen corporal. Y lo mismo digamos del alma, que es una de las realidades más cercanas a él. Mas todavía me detenían, confieso, la atracción de la mujer y la ambición de los honores para que no me diera inmediatamente al estudio de la filosofía. Cuando se cumpliesen mis aspiraciones, entonces, finalmente, como lo habían logrado varones felicísimos, podría a velas desplegadas lanzarme en su seno y reposar allí. Leí algunos -poquísimos- libros de Platón, a quien eras tú también muy aficionado, y comparando con ellos la autoridad de los libros cuyas páginas declaran los divinos misterios, tanto me enardecí, que hubiera roto todas las áncoras a no haberme conmovido el aprecio de algunos hombres. ¿Qué me faltaba ya para sacudir mi indolencia y tardanza a causa de cosas superfluas sino que me favoreciese una borrasca, contraria según mi opinión? Así me sobrevino un agudísimo dolor de pecho, y entonces, incapaz de soportar la carga de mi profesión, por la que navegaba hacia las sirenas, todo lo eché por la borda para dirigir mi nave quebrada y fija al puerto del suspirado reposo.

5. Ya ves, pues, en qué filosofía navego como en un puerto. Pero es de, tan vasta extensión y magnitud, aunque menos peligrosa, que no excluye absolutamente todo riesgo de error. Todavía no sé en qué parte de la tierra, que, sin duda, es la única dichosa, internarme y hollar con mis pies. No piso aún terreno firme, pues fluctúo y vacilo en la cuestión del alma. Por lo cual te suplico por tu virtud, por tu benignidad, por el vínculo y comunicación de las almas, que me prestes la ayuda de tu mano. Quiero decirte que me ames, para que yo a mi vez te corresponda con el mismo afecto. Pues si lo consigo, creo que fácilmente alcanzaré la vida feliz, en que tú te hallas, según presumo. Por lo cual he querido escribirte y ofrecerte las primicias de mis disertaciones, por parecerme más religiosas y dignas de tu nombre, a fin de que conozcas mis ocupaciones y cómo recojo en este puerto a todos mis amigos, y por aquí veas el estado de mi ánimo, pues no hallo otro medio para dártelo a conocer. Ofrenda es ésta muy adecuada ciertamente, pues acerca de la vida hemos disputado los dos, y no hallo otra cosa que más justamente merezca llamarse dádiva divina. No me amedrenta tu elocuencia, pues el amor de una cosa ahuyenta todo temor, y menos temo la grandeza de tu fortuna, porque aunque grande, es en ti propicia y acoge favorablemente a los que domina. Pon ahora los ojos en el presente que te ofrezco.

6. El 13 de noviembre era el día de mi natalicio, y después de una frugal comida, que no era para cortar las alas de ningún genio, a cuantos no sólo aquel día, sino siempre son comensales, los reuní en la sala de los baños, lugar secreto y adecuado para este tiempo. Estaban allí -y no me avergüenzo de mencionarlos por sus nombres- en primer lugar mi madre, a cuyos méritos debo lo que soy; Navigio, mi hermano; Trigecio y Licencio, ciudadanos y discípulos míos. No quise que faltasen mis primos hermanos Lastidiano y Rústico, si bien no habían pasado por la escuela de gramática; mas para lo que intentábamos, creí que su mismo sentido común podía prestarnos ayuda. También se hallaba presente el más pequeño en edad, pero cuyo ingenio, si no me engaño, promete mucho: Adeodato, mi hijo. Estando atentos todos, comencé a hablar así.

 

 

CAPÍTULO II

Discusión del primer día.- Constamos de cuerpo y alma. El alimento del cuerpo y del alma.- No es dichoso el que no tiene lo que quiere.- Ni el que tiene cuanto desea.- Quién posee a Dios.- El escéptico no puede ser feliz ni sabio

7. ¿Os parece cosa evidente que nosotros constamos de cuerpo y alma?

Asintieron todos menos Navigio, quien confesó su ignorancia en este punto. Yo le dije:

- ¿No sabes absolutamente nada, nada, o aun esto mismo ha de ponerse entre las cosas que ignoras?

-No creo que mi ignorancia sea absoluta -dijo él.

-¿ Puedes indicarme, pues, alguna cosa sabida? -le pregunté yo.

-Ciertamente -respondió.

-Si no te molesta, dila.

-¿Sabes a lo menos si vives? -le pregunté al verlo titubeando.

-Lo sé.

-Luego sabes que tienes vida, pues nadie puede vivir sin vida.

-Hasta ese punto ya llega mi ciencia.

-¿Sabes que tienes cuerpo? (Asintió a la pregunta.) Luego ¿ya sabes que constas de cuerpo y vida?

-Sí, pero si hay algo más, no lo sé.

-No dudas, pues, de que tienes estas dos cosas: cuerpo y alma, y andas incierto sobre si hay algo más para complemento y perfección del hombre.

-Así es.

-Dejemos para mejor ocasión el indagar eso, si podemos. Pues ya confesamos que el cuerpo y el alma son partes que componen al hombre, ahora os pregunto a todos para cuál de ellas buscamos los alimentos.

-Para el cuerpo -respondió Licencio.

Los demás dudaban y altercaban entre sí corno podía ser necesario el alimento por razón del cuerpo, cuando lo apetecíamos para la vida, y la vida es cosa del alma. Intervine yo diciendo :

-¿Os parece que el alimento se relaciona/'con aquella parte que crece y se desarrolla en nosotros?

Asintieron todos menos Trigecio, el cual objetó:

-¿Por qué entonces yo no he crecido en proporción del apetito que tengo?

-Todos los cuerpos -le dije- tienen su límite en la naturaleza, y no pueden salirse de su medida; pero esta medida sería menor si le faltasen los alimentos, cosa que advertimos fácilmente en los animales, pues sin comer reducen su volumen y corpulencia todos ellos.

-Enflaquecen, no decrecen -observó Licencio.

-Me basta para lo que yo intento, pues aquí discutimos si el alimento pertenece al cuerpo, y no hay duda de ello, porque, suprimiéndolo, se adelgaza.

Todos se arrimaron a este parecer.

8. Y del alma, ¿qué me decís? -les pregunté-. ¿No tendrá sus alimentos? ¿No os parece que la ciencia es su manjar?

-Ciertamente -dijo la madre-, pues de ninguna otra cosa creo se alimente el alma sino del conocimiento y ciencia de las cosas.

Mostrándose dudoso Trigecio de esta sentencia, le dijo ella:

-Pues ¿no has indicado tú mismo hoy cómo y de dónde se nutre el alma? Porque al poco rato de estar comiendo, dijiste que no has reparado en el vaso que usábamos por estar pensando y distraído en no sé qué cosas, y, sin embargo, no dabas paz a la mano y a la boca. ¿Dónde estaba entonces tu ánimo, que comía sin atender? Créeme que aun entonces el alma se apacienta de los manjares propios, es decir, de sus imaginaciones y pensamientos, afanosa de percibir algo.

Provocóse una reyerta con estas palabras, y yo les dije:

-¿No me otorgáis que las almas de los hombres muy sabios y doctos son en su género más ricas y vastas que las de los ignorantes?

-Cosa manifiesta es -respondieron unánimes.

-Con razón decimos, pues, que las almas de los ignorantes, horros de las disciplinas y de las buenas letras, están como ayunas y famélicas.

-Yo creo -repuso Trigecio- que sus almas están atiborradas, pero de vicios y perversidad.

-Eso mismo -le dije- no dudes, es cierta esterilidad y hambre de las almas. Pues como los cuerpos faltos de alimentos se ponen muchas veces enfermos y ulcerosos, consecuencias del hambre, así las almas de aquéllos están llenas de enfermedades, delatoras de sus ayunos. Porque a la misma nequicia o maldad la llamaron los antiguos madre de todos los vicios, porque nada es. Y se llama frugalidad la virtud contraria a tal vicio. Así como esa palabra se deriva de fruge, esto es, de fruto, para significar cierta fecundidad espiritual, aquella otra, nequitia, viene de la esterilidad, de la nada, porque la nada es aquello que fluye, que se disuelve, que se licua, y siempre perece y se pierde. Por eso a tales hombres llamamos también perdidos. En cambio, es algo cuando permanece, cuando se mantiene firme, cuando siempre es lo que es, como la virtud, cuya parte principal y nobilísima es la frugalidad y templanza. Pero si lo dicho os parece obscuro de comprender, ciertamente me concederéis que si los ignorantes tienen llenas sus almas, lo mismo para los cuerpos que para las almas, hay dos géneros de alimentos: unos saludables y provechosos y otros mortales y nocivos.

9. Siendo esto así, y averiguando que el hombre consta de cuerpo y alma, en este día de mi cumpleaños me ha parecido que no sólo debía refocilar vuestros cuerpos con una comida más suculenta, sino también regalar con algún manjar vuestras almas. Cuál sea este manjar, si no os falta el apetito, ya os lo diré. Porque es inútil y tiempo perdido empeñarse en alimentar a los inapetentes y hartos; y hay que dar filos al apetito para desear con más gusto las viandas del espíritu que las del cuerpo. Lo cual se logra teniendo sanos los ánimos, porque los enfermos, lo mismo que ocurre en cuanto al cuerpo, rechazan y desprecian los alimentos.

Por los gestos de los semblantes y voces vi el apetito que tenían todos de tomar y devorar lo que se les hubiese preparado.

10. E hilvanando de nuevo mi discurso, proseguí:

-¿Todos queremos ser felices?

Apenas había dicho esto, todos lo aprobaron unánimemente.

-¿Y os parece bienaventurado el que no tiene lo que desea?

-No -dijeron todos.

-¿Y será feliz el que posee todo cuanto quiere? Entonces la madre respondió:

-Si desea bienes y los tiene, sí; pero si desea males, aunque los alcance, es un desgraciado. Sonriendo y satisfecho, le dije:

-Madre, has conquistado el castillo mismo de la filosofía Te han faltado las palabras para expresarte como Cicerón en el libro titulado Hortensius, compuesto para defensa y panegírico de la filosofía: He aquí que todos, no filósofos precisamente, pero sí dispuestos para discutir, dicen que son felices los que viven como quieren. ¡Profundo error! Porque desear lo que no conviene es el colmo de la desventura. No lo es tanto no conseguir lo que deseas como conseguir lo que no te conviene. Porque mayores males acarrea la perversidad de la voluntad que bienes la fortuna.

Estas palabras aprobó ella con tales exclamaciones que, olvidados enteramente de su sexo, creíamos hallarnos sentados junto a un grande varón, mientras yo consideraba, según me era posible, en qué divina fuente abrevaba aquellas verdades.

-Decláranos, pues, ahora -dijo Licencio- qué debe querer y en qué objetos apacentarse el deseo del aspirante a la felicidad.

-En el día de tu natalicio pásame invitación, si te parece, y todo cuanto me presentares te lo recibiré con mil amores. Con la misma disposición quiero te sientes hoy en el convite de mi casa, sin pedir lo que tal vez no se ha preparado.

Mostrándose él arrepentido y vergonzoso por el aviso, añadí yo:

-Sobre un punto convenimos todos: nadie puede ser feliz si le falta lo que desea; pero tampoco lo es quien lo reúne todo a la medida de su afán. ¿No es así?

Asintieron todos.

11. Respondedme ahora: todo el que no es feliz, ¿es infeliz?

Todos mostraron su conformidad, sin vacilar.

-Luego todo el que no tiene lo que quiere es desdichado. Aprobaron todos.

-¿Qué debe buscar, pues, el hombre para alcanzar su dicha? Tampoco faltará este manjar en nuestro convite para satisfacer el hambre de Licencio, pues debe alcanzar, según opino, lo que puede obtener simplemente con quererlo.

Les pareció esto evidente.

-Luego -dije yo- ha de ser una cosa permanente y segura, independiente de la suerte, no sujeta a las vicisitudes de la vida. Pues lo pasajero y mortal no podemos poseerlo a nuestro talante, ni al tiempo que nos plazca.

Todos hicieron señales de aprobación, pero Trigecio dijo:

-Hay muchos afortunados que poseen con abundancia y holgura cosas caducas y perecederas, pero muy agradables para esta vida, sin faltarles nada de cuanto pide su deseo.

-Y el que tiene algún temor -le pregunté yo-, ¿te parece que es feliz?

-De ningún modo.

-¿Luego puede vivir exento de temor el que puede perder lo que ama?

-No puede -respondió él.

-Es así que aquellos bienes de fortuna pueden perderse; luego el que los ama y posee, de ningún modo puede ser dichoso. Se rindió a esta conclusión. Y aquí observó mi madre:

-Aun teniendo seguridad de no perder aquellos bienes, con todo, no puede saciarse con ellos, y es tanto más infeliz cuanto es más indigente en todo tiempo.

Yo le respondí:

-¿Y qué te parece de uno que abunda y nada en estos bienes, pero ha puesto un límite y raya a sus deseos y vive con templanza y contento con lo que posee? ¿ No te parecerá dichoso?

-No lo será -respondió ella- por aquellas cosas, sino por la moderación con que disfruta de las mismas.

-Muy bien -le dije yo-; ni mi interrogación admite otra respuesta ni tú debiste contestar de otro modo. Concluyamos, pues, que quien desea ser feliz debe procurarse bienes permanentes, que no le puedan ser arrebatados por ningún revés de la fortuna.

-Ya hace rato que estamos en posesión de esa verdad -dijo Trigecio.

-¿Dios os parece eterno y siempre permanente?

-Tan cierto es eso -observó Licencio- que no merece ni preguntarse.

Los otros, con piadosa devoción, estuvieron de acuerdo.

-Luego es feliz el que posee a Dios.

12. Gozosamente admitieron todos la idea última.

-Nada nos resta -continué yo- sino averiguar quiénes tienen a Dios, porque ellos son los verdaderamente dichosos. Decidme sobre este punto vuestro parecer.

-Tiene a Dios el que vive bien -opinó Licencio.

-Posee a Dios el que cumple su voluntad en todo -dijo Trigecio, con aplauso de Lastidiano.

El más pequeñuelo de todos dijo:

-A Dios posee el que tiene el alma limpia del espíritu impuro.

La madre aplaudió a todos, pero sobre todo al niño. Navigio callaba, y preguntándole yo qué opinaba, respondió que le placía la respuesta de Adeodato. Me pareció también oportuno preguntar a Rústico sobre su modo de pensar en tan grave materia, porque callaba más bien por rubor que por deliberación, y mostró su conformidad con Trigecio.

13. Entonces dije yo:

-Conozco ya vuestro pensamiento en esta materia tan grave, fuera de la cual ni conviene buscar ni se puede hallar cosa alguna, si ahora proseguimos en profundizarla con mucha calma y sinceridad como hemos comenzado. Mas por tratarse de un tema prolijo (pues también en los convites espirituales se puede pecar por intemperancia, cebándose vorazmente en los manjares de la mesa, de donde vienen los empachos, no menos funestos a la salud espiritual que la misma hambre) dejaremos esta cuestión para mañana, si os place, y así traeremos a ella un nuevo apetito. Ahora deseo que saboreéis una golosina que tengo a bien ofreceros yo, como anfitrión de este convite, y si no me engaño, es como los postres, que se suelen presentar al final, porque está compuesta y sazonada con miel, digámoslo así, escolástica.

Oyendo esto aguzóse la curiosidad de todos como ante un nuevo plato, y me obligaron a manifestarles qué era.

-¿Qué ha de ser -les dije yo- sino que toda nuestra contienda con los académicos está rematada?

Al oír este nombre los tres, a quienes era conocido el argumento sobre los académicos, se irguieron alegremente, y como extendiendo y ayudando con las manos al anfitrión, con las mejores palabras hacíanse lenguas en ponderar el regalo y suavidad del postre prometido.

14. Les expliqué entonces el argumento de este modo:

-Si es cosa manifiesta que no es dichoso aquel a quien falta lo que desea, según ya se demostró, y nadie busca lo que no quiere hallar, y ellos van siempre en pos de la verdad, es cierto, pues, que quieren poseerla, que aspiran al hallazgo de la misma. Es así que no la hallan. Luego fracasan todos sus conatos y aspiraciones. No poseen, pues, lo que quieren, de donde se concluye que no son dichosos. Pero nadie es sabio sin ser bienaventurado; luego el académico no es sabio.

Aquí ellos, arrebatándolo todo, prorrumpieron en jubilosas exclamaciones. Mas Licencio, más precavido y escamón para las afirmaciones, observó:

-Yo también arrebaté mi parte con vosotros, y la conclusión me ha colmado de entusiasmo. Pero no quiero ingerirme nada, y reservo mi porción para Alipio, porque o juntamente nos repapilaremos de gusto o él me avisará por qué no conviene tocarlo.

-Más debiera temer esas golosinas Navigio, que está enfermo del bazo-le objeté yo.

Y sonriendo, me replicó el aludido:

-Precisamente ellas me curarán. Pues yo no sé cómo este argumento, agudo y artificioso y compuesto con miel de Himeto, es agridulce y no hincha las vísceras. Por lo cual todo entero, pues ya está picado el gusto, con mucha fruición va al estómago. No veo cómo pueda argüirse contra esa conclusión.

-No es posible una réplica-arguyó Trigecio-. Por lo cual me alegro de haber mantenido siempre mi ojeriza contra los académicos. Pues no sé por qué instinto natural o, por mejor decir, divino impulso, aun sin saber refutarlos, siempre los miré con hostilidad.

15. Yo-dijo Licencio-todavía no deserto de ellos.

-Luego ¿tú disientes de nosotros?-le dijo Trigecio.

-Tal vez vosotros-le replicó él-, ¿disentís de Alipio?

-No dudo yo de que, si se hallase presente Alipio, se rendiría a este sencillo argumento-repuse yo-. Pues él no admitiría ninguno de estos absurdos: o que sea dichoso el que carece de un bien tan estimable del espíritu, en cuya busca corre tan afanosamente, o que los académicos no quieren hallar la verdad, o que el infeliz sea sabio, porque con estos tres ingredientes, como con miel, harina y almendra, está confeccionado el postre que tú no quieres catar.

-Pero ¿cedería él tan pronto a esta golosina pueril, dejando el copioso raudal del sistema académico, que con su inundación cubriría o arrastraría estos escorzos del raciocinio?

-Como si nosotros-le repliqué yo-buscásemos disertaciones largas, sobre todo contra Alipio, porque él seguramente argüiría de su mismo cuerpo que estos argumentos breves son vigorosos y eficaces. Pero, a fin de cuentas, tú que vacilas suspendido por la autoridad de un ausente, ¿cuál de las tres partes no apruebas? ¿Que no es dichoso el que no tiene lo que quiere? ¿O no admites que los académicos quisieran, hallar la verdad, que es el ideal de su búsqueda? ¿O tienes al sabio por un infeliz?

-Dichoso es absolutamente el que no tiene lo que quiere -dijo sonriéndose forzadamente.

Al mandar yo que se tomase nota, dijo.

-No he dicho eso.

Insistí en que se tomase en cuenta, y él confesó que lo había dicho. Pues yo había dispuesto que no se pronunciase palabra que no constara por escrito. Así lo mantenía embridado entre el pudor y la firmeza.

16. Y mientras yo, como chanceando, lo provocaba a que tomase para gustar esta porción suya, advertí que los demás, como ignorantes, pero ávidos de saber lo que tan jovialmente se trataba entre nosotros, nos miraban sin reírse. Y me hicieron el efecto, como ocurre muchas veces en los convites, de los que, por hallarse entre convidados muy golosos y voraces, se abstienen de tomar parte por un sentimiento de dignidad y de mesura. Y, pues, yo los había convidado, actuando de magnánimo y generoso invitador de aquel banquete, no pude aguantar, y me impresionó aquella desigualdad y discrepancia de la mesa. Sonreí a la madre. Y ella libérrimamente, como mandando sacar de su despensa lo que se echaba de menos, dijo:

-Dinos, pues, manifiéstanos: ¿ quiénes son esos académicos y qué es lo que quieren?

Y habiéndole expuesto con brevedad y lucidez lo que eran, para que nadie lo ignorase, concluyó ella:

- ¡ Bah!, esos hombres son los caducarios (nombre vulgar para designar a los que ha estropeado la epilepsia); y al punto se levantó para retirarse; y todos, satisfechos y joviales nos retiramos también, poniendo fin a nuestra discusión.

 

CAPÍTULO III

Quién posee a Dios, siendo feliz.-Dos modos de llamar al espíritu impuro

17. Al día siguiente, también después de comer, pero un poco más tarde que el anterior, nos reunimos y sentamos todos en el mismo lugar.

-Tarde habéis venido al banquete-les dije yo-, lo cual creo se debe no a una indigestión, sino a la seguridad que tenéis de que serán escasos los manjares; por lo cual me ha parecido que no debíamos entrar tan pronto en la materia, pues tan luego pensáis acabar. No hay que creer que quedaron muchas sobras, cuando no hubo abundancia de platos, en el día mismo de la solemnidad. Y todo tiene sus ventajas. Qué se os ha preparado, ni yo mismo puedo decirlo. Pero hay quien ofrece a todos la copia de sus alimentos, mayormente los especiales de que aquí tratamos. Si bien nosotros nos abstenemos de tomarlos o por debilidad, o por estar ahítos, o por la ocupación, pues ayer piadosa y firmemente convinimos en que Dios, permaneciendo en nosotros, hace bienaventurados a los hombres que lo poseen. Habiendo ya probado razonadamente que es bienaventurado el que tiene a Dios (sin rehusar ninguno de vosotros esta verdad), se propuso la cuestión: ¿quién os parece que posee a Dios? Tres definiciones o pareceres se dieron acerca de este punto, si la memoria me es fiel. Según algunos, tiene a Dios el que cumple su voluntad; según otros, el que vive bien goza de esa prerrogativa. Plúgoles a los demás decir que Dios habita en los corazones puros.

18. Pero quizá todos con diversas palabras dijisteis lo mismo. Pues si consideramos las dos primeras definiciones, el que vive bien hace la voluntad divina y quien cumple lo que El quiere vive bien. Vivir bien es hacer lo que a Dios agrada, ¿no estáis conformes?

Asintieron todos.

-Vamos a considerar más despacio la tercera forma de expresión, porque en los ritos santísimos de los divinos misterios el espíritu impuro se designa de dos modos, según entiendo. El primero es cuando extrínsecamente invade el alma y conturba los sentidos, imprimiendo en los hombres un estado de frenesí o de furor, y para expulsarlo, los sacerdotes imponen las manos o exorcizan, es decir, lo conjuran con divino poder que salga de allí. En otro sentido, se llama espíritu inmundo toda alma impura o inquinada con vicios o errores. Así que ahora te pregunto a ti, niño, que tal vez proferiste esta sentencia con un espíritu más cándido y puro, ¿quién te parece que no tiene el espíritu impuro? ¿El que no es poseso del demonio, que causa perturbaciones mentales en los hombres, o el que purificó el alma de todos sus vicios y pecados?

-El que vive castamente está libre del espíritu inmundo-respondió el interpelado.

-Pero ¿a quién llamas casto? ¿Al que nada peca o al que se abstiene del ilícito comercio carnal?

-¿Cómo puede ser casto-respondió-el que sólo se abstiene de ilícito comercio carnal y con los demás pecados trae manchada su alma? Aquel es verdaderamente casto que trae los ojos fijos en Dios y vive consagrado a El.

Plúgome insertar estas palabras tal como fueron dichas por el niño, y proseguí:

-Luego el casto es necesario que viva bien, y el que vive bien necesariamente ha de ser casto; ¿ no te parece?

Asintió con los demás.

-Las tres sentencias, pues, coinciden en una.

19. Yo os pregunto ahora si Dios quiere que lo busque el hombre.

Convinieron todos en ello.

-Otra pregunta: el que busca a Dios, ¿hace una vida contraria a la virtud?

-De ningún modo-respondieron.

-Tercera pregunta: ¿el espíritu inmundo, puede buscar a Dios?

Contestaron negativamente todos, menos Navigio, que al fin hizo coro con ellos.

-Si, pues, el que busca a Dios cumple su voluntad, y vive bien, y carece del espíritu inmundo; y por otra parte, el que busca a Dios no lo posee todavía, luego ni todo el que vive bien cumple su voluntad ni el que carece del espíritu impuro ha de decirse que posee a Dios.

Aquí, ante la sorpresa de una consecuencia deducida de sus mismas concesiones, riéronse todos, y la madre, la cual, por estar desatenta, me rogó le explicara y desarrollara lo que se hallaba envuelto en la conclusión. Después que le complací, dijo:

-Nadie puede llegar a Dios sin buscarlo.

-Muy bien-le dije yo-. Pero el que busca no posee a Dios, aun viviendo bien. Luego no todo el que vive bien posee a Dios.

-A mí me parece que a Dios nadie lo posee, sino que, cuando se vive bien, El es propicio; cuando mal, es adverso-replicó ella.

-Entonces se derrumba nuestra definición de ayer cuando convinimos que ser bienaventurado es poseer a Dios, porque todo hombre tiene a Dios, y no por eso es dichoso.

-Añade que lo tiene propicio-insistió ella.

20. -¿Convenimos, pues, en esto a lo menos: es bienaventurado el que a Dios tiene favorable?

-Quisiera dar mi asentimiento-dijo Navigio-; pero temo al que todavía busca, sobre todo para que no concluyas que es bienaventurado el académico, al que ayer, con un vocablo vulgar muy expresivo, lo definimos como un epiléptico. Porque no puedo creer que Dios sea adverso al que le busca; y si decir esto es una injusticia, luego le será propicio; y el que tiene a Dios propicio es bienaventurado. Será, pues, feliz el que le busca, pero el que busca no tiene lo que busca, y resultará feliz el que no tiene lo que quiere, lo cual ayer nos parecía un absurdo; y por eso creímos que todas las tinieblas de los académicos estaban desvanecidas. Y con esto Licencio triunfará de nosotros; y como prudente médico, me amonestará que aquellos dulces que, contraviniendo a mi régimen sanitario, tomé, exigen de mí este castigo.

21. Hasta la madre se rió a estas palabras, y Trigecio apuntó:

-Yo no concedo tan pronto que Dios es adverso al que no es propicio, y sospecho que debe haber aquí un término medio.

-Y este hombre medio-le pregunté yo-a quien Dios ni es favorable ni adverso, ¿concedes que tiene a Dios de algún modo? Dudando él, intervino la madre:

-Una cosa es tener a Dios y otra no estar sin Dios.

-¿Y qué es mejor: tener a Dios o no estar sin El?

-Yo concibo así la cosa-dijo ella-: el que vive bien, a Dios tiene propicio; el que vive mal, tiene a Dios enemistado. Y el que busca todavía y no le ha hallado, no le tiene ni propicio ni adverso, pero no está sin Dios.

-¿Opináis así también vosotros?-les pregunté.

-El mismo parecer tenemos-respondieron.

-Decidme ahora: ¿no os parece que Dios mira propicio al hombre a quien favorece?

-Sí.

-¿No favorece al que le busca?

-Ciertamente-fue la respuesta general.

-Tiene, pues, a Dios propicio el que le busca, y todo el que tiene propicio a Dios es bienaventurado. Luego el buscador de Dios es también feliz. Y, por consiguiente, será bienaventurado el que no tiene lo que quiere.

-A mí no me parece de ningún modo feliz el que no tiene lo que quiere-objetó la madre.

-Luego no todo el que tiene propicio a Dios es feliz-argüí yo.

-Si a ese punto nos lleva la razón, no puedo oponerme-replicó ella.

-La clasificación, pues, será ésta-añadí yo-: todo el que ha hallado a Dios y lo tiene propicio es dichoso; todo el que busca a Dios, lo tiene propicio, pero no es dichoso aún; y todo el que vive alejado de Dios por sus vicios y pecados, no sólo no es dichoso, pero ni tiene propicio a Dios.

22. Aplaudieron todos mis ideas.

-Está bien-les dije-; pero temo todavía que os haga mella una concesión anterior, a saber: es desdichado todo el que no es dichoso, porque la consecuencia hará desgraciado al hombre que tiene propicio a Dios, pues el que busca no es feliz aún, según hemos convenido. ¿O acaso, como Tulio dice, llamamos neos a los propietarios de fincas terrenas y consideramos pobres a los que poseen el tesoro de las virtudes? Pero notad cómo, siendo verdad que todo indigente es infeliz, no lo es menos que todo infeliz es un indigente. De donde resulta que la miseria y la penuria son una misma cosa. Esta es una proposición ya sostenida por mí. Mas la investigación de este tema nos llevaría lejos hoy. Por lo cual os ruego que no os molestéis por acudir también mañana a este banquete.

Aprobaron muy de buena gana todos mi propuesta y nos levantamos de allí.

 

CAPÍTULO IV

Discusión del tercer día.-Renuévase la cuestión propuesta.-Miserable es todo necesitado.-El sabio no es indigente.-La miseria y riqueza del alma.-El hombre feliz

23. El tercer día de nuestra discusión se disiparon las nubes de la mañana, que nos hubieran obligado a recogernos en la sala de baños, y tuvimos un espléndido tiempo después de comer. Bajamos, pues, al prado próximo, y cada cual se acomodó donde le vino bien, y la conversación tomó este rumbo.

-Conservo y retengo-les dije-casi todas las respuestas hechas a mis preguntas; por lo cual, hoy, a fin de distinguir este banquete con algún intervalo de días, no habrá lugar casi a la interrogación. Porque ya dijo la madre que la miseria no es más que la indigencia, y convinimos todos en que los indigentes eran desgraciados. Pero hay una cuestioncilla que no tocamos ayer, es decir: ¿todos los desgraciados padecen necesidad? Si llegamos a demostrar con la razón este punto, tenemos la perfecta definición del hombre feliz, que será el que no padece necesidad. Pues todo el que no es desgraciado es feliz. Luego será feliz el que no tiene necesidades, si averiguamos que la miseria y la penuria son la misma cosa.

24. ¿Pues qué?-dijo Trigecio-, ¿no puede concluirse ya que el que no tiene necesidad es feliz, por ser cosa manifiesta que todo indigente es infeliz, pues ya hemos concedido que no hay término medio entre la miseria y la felicidad?

-¿Te parece que hay término medio entre un vivo y un muerto?-le pregunté-. ¿No es todo hombre o vivo o muerto?

-Confieso que no hay en eso término medio; pero ¿a qué viene esa cuestión?

-Porque también-insistí-confesarás lo siguiente: todo el que fue sepultado ha un año está muerto. (No negaba.) Mas dime: ¿todo el que no fue sepultado hace un año, vive?

-No hay consecuencia-respondió.

-Tampoco la hay en deducir de esta proposición: todo indigente es infeliz, esta otra: luego todo el que no tenga indigencia o necesidad es bienaventurado, aunque entre el feliz y el infeliz, como entre lo vivo y lo muerto, no cabe término medio.

25. Como algunos torpeasen en entender lo dicho, lo expliqué y aclaré con las palabras más propias que pude.

-Nadie pone en duda que es infeliz el que está necesitado, sin que nos amedrenten aquí algunas necesidades corporales de los sabios, pues el alma, sujeto de la vida feliz, está libre de ellas. El ánimo es perfecto, y no le falta nada. Lo que le parece necesario para el cuerpo, lo toma si lo tiene a mano, y si le falta, no sufre quebranto alguno por ello. Porque todo sabio es fuerte, y ningún fuerte cede al temor. No teme, pues, el sabio ni la muerte corporal ni los dolores para cuyo remedio, supresión o aplazamiento son menester todas aquellas cosas cuya falta le puede afectar. Sin embargo, no deja de usar bien de ellas si las tiene, porque es muy verdadera aquella sentencia: "Cuando se puede evitar un mal es necedad admitirlo". Evitará, pues, la muerte y el dolor cuanto puede y conviene, y si no los evita, no será infeliz porque le sucedan esas cosas, sino porque pudiéndolas evitar no quiso; lo cual es señal evidente de necedad. Al no evitarlas, será desgraciado por su estulticia, no por padecerlas. Y si no puede evitarlas a pesar del empeño que ha puesto, esos males inevitables tampoco le harán desgraciado, por ser no menos verdadera la sentencia del mismo cómico: "Pues no puede verificarse lo que quieres, quiere lo que puedas". ¿Cómo puede ser infeliz cuando nada le sucede contrario a su voluntad? No puede querer lo que a sus ojos se ofrece como imposible, tiene la voluntad puesta en cosas que no le pueden faltar. Sus acciones van moderadas por la virtud y ley de la sabiduría divina, y nadie es capaz de arrebatarle su íntima satisfacción.

26. Ved ahora si todo desgraciado es igualmente necesitado. A la sentencia afirmativa se opone la dificultad de muchos hombres que viven disfrutando de grandes bienes de fortuna y todo les es fácil, porque a una simple indicación se cumplen sus deseos. Ciertamente es difícil este linaje de vida. Pero supongamos alguien semejante a aquel Orata de quien habla Cicerón. ¿Quién dirá que tuvo necesidades un hombre como él, riquísimo, amenísimo, dichosísimo, pues nada le faltó ni en materia de gustos, ni en favores, ni en buena y entera salud? Poseía tierras de mucha renta y amigos muy agradables a granel; de todo usó convenientemente para la salud del cuerpo, y para decirlo con brevedad, salió prósperamente de todas las empresas y deseos. Me diréis tal vez que acaso deseó más de lo que poseía. No lo sabemos. Pero basta a nuestro propósito saber que no apeteció más dé lo que tuvo. ¿Os parece un hombre necesitado?

-Aun suponiendo que no tuviese ninguna necesidad-respondió Licencio-, cosa que no se comprende en el que no es sabio, sin duda temía, por ser hombre de buen ingenio, como se dice, que todo aquello le fuese arrebatado con algún vuelco de la fortuna. Poco ingenio se necesita para comprender que todos aquellos bienes estaban sometidos a los vaivenes de la suerte.

-Entonces resulta, Licencio-le dije yo sonriendo-, que a este hombre afortunadísimo, su buen ingenio le estorbó a ser feliz. Pues cuanto más agudo era, mejor comprendía la caducidad de sus bienes, y le perturbaba el miedo y confirmaba él dicho vulgar: "Al hombre inseguro de todo, su mismo mal lo hace cuerdo".

27. Riéronse todos aquí, y yo proseguí:

-Estudiemos más a fondo esta cuestión, porque ese hombre era presa de un temor, pero no de una necesidad; y de esto se trata. La necesidad consiste en no tener, no en el temor de perder lo que se tiene. Luego no todo desgraciado es indigente.

Dieron su aprobación a mi dicho, aun aquella cuya sentencia defendía yo, pero un poco indecisa, dijo:

-Con todo, no entiendo cómo puede separarse de la indigencia la miseria, o viceversa. Porque aun ese que era rico y, como decís, no deseaba más, no obstante, por ser esclavo del temor de perderlo todo, necesitaba la sabiduría. Le llamaríamos, pues, indigente si le faltase plata o dinero; y carece de sabiduría, ¿ y no le tenemos por tal?

Todos prorrumpieron aquí en exclamaciones y admiraciones; yo también daba riendas a mi gozo y satisfacción, por recoger de los labios de mi madre una grande verdad que, espigada en los libros de los filósofos, la reservaba yo como una sorpresa para agasajo final.

-¿Veis-les dije yo-la diferencia que hay entre esos sabios que se nutren de muchos y diversos conocimientos y un alma enteramente consagrada a Dios? Pues ¿de dónde proceden estas respuestas que admiramos sino de aquella fuente?

Aquí Licencio exclamó festivo:

-Ciertamente, nada pudo decirse ni más verdadero ni más divino. Porque la máxima y más deplorable indigencia es carecer de la sabiduría, y el que la posee, todo lo tiene.

28. -Luego la miseria del alma-continué yo-es la estulticia, contraria a la sabiduría como la muerte a la vida, como la vida feliz a la infeliz, pues no hay término medio entre las dos. Así como todo hombre no feliz es infeliz y todo hombre no muerto vive, así todo hombre no necio es sabio. De lo cual puede colegirse que Sergio Orata no era sólo desdichado por el temor de perder los bienes de su fortuna, sino también por ser necio. De donde resulta que sería más miserable, si, aun en medio de tan fugaces y perecederas cosas, que él reputaba bienes, hubiese vivido sin temor alguno, porque su seguridad le hubiera venido no de la vigilancia de la fortaleza, sino del sopor mental, y, por tanto, se hallaría sumergido en una más profunda insipiencia. Pues si todo hombre falto de sabiduría es un indigente y el que la posee de nada carece, síguese que todo necio es desgraciado y todo desgraciado necio. Quede, pues, asentado esto: toda necesidad equivale a miseria y toda miseria implica necesidad.

29. Como Trigecio asegurase que no entendía bien esta consecuencia, le pregunté yo:

-¿A qué conclusiones lógicas hemos llegado?

-A ésta: el falto de sabiduría es un indigente-respondió.

- ¿Y qué es tener indigencia o necesidad?

-Carecer de sabiduría-dijo.

-¿Y qué es carecer de sabiduría?-le pregunté yo. Como callase, proseguí:

-¿No es tal vez vivir en la estulticia?

-Eso es-respondió.

-Luego la indigencia es necedad; de donde resulta que hay que dar a la necesidad otro nombre cuando se habla de la estulticia. Aunque ni sé como decimos: tiene necesidad o tiene estulticia. Es como si dijésemos de un cuarto oscuro que tiene tinieblas, lo cual equivale a decir que no tiene luz. Pues las tinieblas no vienen ni se retiran; sino carecer de luz es lo mismo que ser tenebroso, como carecer de vestido es estar desnudo. Al ponerse un vestido, la desnudez no huye como una cosa móvil. Decimos, pues, que alguien tiene necesidad, como si dijésemos que tiene desnudez, por emplear una palabra que significa carencia. Explico mejor mi pensamiento: Decir tiene necesidad significa lo mismo que tiene el no tener. Demostrado, pues, que la estulticia es la verdadera y cierta indigencia, mira si la cuestión que nos hemos propuesto está ya resuelta. Preguntábamos si la infelicidad implica la indigencia, y hemos convenido en que estulticia e indigencia se equivalen. Luego como todo necio es infeliz y todo infeliz un necio, así también todo indigente es infeliz y todo infeliz un indigente. Y si de ser todo necio un infeliz y todo infeliz un necio se sigue que la necedad es una infelicidad o miseria, ¿por qué no concluir ya que infelicidad e indigencia se identifican, pues todo indigente es infeliz y todo infeliz un indigente?

30. Asintieron todos a mis razones.

-Veamos ahora-continué-quién no es indigente, porque ése será el bienaventurado y el sabio. La estulticia significa indigencia y penuria; lleva consigo cierta esterilidad y carestía. Y notad ahora la agudeza de los antiguos en la invención de todas las palabras, pero sobre todo de algunas cuyo conocimiento nos es tan necesario. Todos convenimos en que todo necio es un indigente y todo indigente un necio. Me concederéis también que el necio es vicioso y que todos los vicios se comprenden en la palabra necedad. Ya el primer día de esta discusión se dijo que la palabra nequitia, maldad, se deriva de necquidquam, lo que no es nada, y su contraria frugalidad, de fruto. En estas dos cosas contrarias, nequicia y frugalidad, campean dos conceptos: el ser y no ser. ¿Qué pensamos que es lo contrario a la indigencia?

-Yo diría que las riquezas, pero veo que la pobreza es su contraria-dijo Trigecio.

-Es cosa también muy cercana-le dije yo-. Porque pobreza e indigencia se toman ordinariamente por la misma cosa. Con todo, hay que acudir a otra palabra para que a la mejor parte no falte un vocablo, pues como la peor tiene dos vocablos-indigencia y pobreza-, para la mejor sólo disponemos de uno: riquezas. Y nada más absurdo que esta pobreza de palabras cuando se pretende averiguar lo contrario a la pobreza.

-A mí me parece que la palabra plenitud se opone a la indigencia-observó Licencio.

31. -Dejemos-repuse yo-para después la investigación de otra palabra más adecuada, pues eso es secundario en la investigación de la verdad. Y aunque Salustio, ponderadísimo conocedor del valor de las palabras, opuso a la pobreza la opulencia, con todo, doy por aceptada la palabra plenitud. No hay que temer aquí a los gramáticos ni la censura de los que pusieron a nuestra disposición sus bienes, por no esmerarnos en la selección de las palabras.

Mis oyentes se rieron y proseguí yo:

-Habiéndome propuesto oír vuestro parecer, porque, cuando estáis atentos al estudio de las cosas divinas, sois como unos oráculos, veamos lo que significa este nombre, pues me parece sumamente adecuado para la verdad. La plenitud y la pobreza son términos contrarios; y aquí, lo mismo que en la nequicia y frugalidad, se ofrecen dos conceptos: ser y no ser. Si, pues, indigencia es la estulticia, la sabiduría será la plenitud. Con razón llamaron algunos a la frugalidad madre de todas las virtudes. Admitiendo esta idea, dice Cicerón en un discurso popular: Cada cual aténgase a lo que quiere; pero yo juzgo que la frugalidad, esto es, la moderación y templanza, es la más excelente virtud. Muy sabia y oportuna sentencia. Tenía la mira puesta en el fruto, esto es, en la fecundidad del ser, contraria al no ser. Pero como el uso vulgar ha limitado la frugalidad a la sobriedad o parsimonia, añadió dos nombres más: la moderación y la templanza. Consideremos más atentamente estos dos nombres.

32. Modestia o moderación se dijo de modo, y templanza, de temperies. Donde hay moderación y templanza, allí nada sobra ni falta. Ella, pues, comprende la plenitud, contraria a la pobreza, mucho mejor que la abundancia, porque en ésta se insinúa cierta afluencia y desbordamiento excesivo de una cosa. Y cuando esto ocurre, falta allí la moderación, y las cosas excesivas necesitan medida o modo. Luego la abundancia supone cierta pobreza, mientras la medida excluye lo excesivo y lo defectuoso. La opulencia misma, examinada bien, comprende el modo, pues se deriva de ope, ayuda. Pero ¿cómo lo excesivo puede servir de ayuda, si muchas veces es más molesto que lo escaso? Tanto lo excesivo como lo defectuoso carecen dé medida, y en este sentido se muestran indigentes y faltos. La sabiduría, es, pues, la mesura del alma, por ser contraria a la estulticia, y la estulticia es pobreza, y la pobreza, contraria a la plenitud. Concluyese que la sabiduría es la plenitud. Es así que en la plenitud hay medida. Luego la medida del alma está en la sabiduría. De donde aquel dicho célebre, de máxima utilidad para la vida: En todo evita la demasía.

33. Mas convinimos al principio de nuestra discusión de hoy que si lográbamos identificar la miseria y la indigencia, estimaríamos bienaventurado al no indigente. Pues bien: ya hemos llegado a este resultado.

Luego ser dichoso es no padecer necesidad, ser sabio. Y si me preguntáis qué es la sabiduría (concepto a cuya exploración y examen se consagra la razón, según puede, ahora), os diré que es la moderación del ánimo, por la que conserva un equilibrio, sin derramarse demasiado ni encogerse más de lo que pide la plenitud. Y se derrama en demasía por la lujuria, la ambición, la soberbia y otras pasiones del mismo género, con que los hombres intemperantes y desventurados buscan para sí deleites y poderío. Y se coarta con la avaricia, el miedo, la tristeza, la codicia y otras afecciones, sean cuales fueren, y por ellas los hombres experimentan y confiesan su miseria. Mas cuando el alma, habiendo hallado la sabiduría, la hace objeto de su contemplación; cuando, para decirlo con palabras de este niño, se mantiene unida a ella e, insensible a la seducción de las cosas vanas, no mira sus apariencias engañosas, cuyo peso y atracción suele apartar y derribar de Dios, entonces no teme la inmoderación, la indigencia y la desdicha. El hombre dichoso, pues, tiene su moderación o sabiduría.

34. Mas ¿cuál ha de ser la sabiduría digna de este nombre sino la de Dios? Por divina autoridad sabemos que el Hijo de Dios es la Sabiduría de Dios; y ciertamente es Dios el Hijo de Dios. Posee, pues, a Dios el hombre feliz, según estamos de acuerdo todos desde el primer día de este banquete. Pero ¿qué es la Sabiduría de Dios sino la Verdad? Porque Él ha dicho: Yo soy la verdad. Mas la verdad encierra una suprema Medida, de la que procede y a la que retorna enteramente. Y esta medida suma lo es por sí misma, no por ninguna cosa extrínseca. Y siendo perfecta y suma, es también verdadera Medida. Y así como la Verdad procede de la Medida, así ésta se manifiesta en la Verdad. Nunca hubo Verdad sin Medida ni Medida sin Verdad. ¿Quién es el Hijo de Dios? Escrito está: la Verdad. ¿Quién es el que no tiene Padre sino la suma Medida? Luego el que viniere a la suprema Regla o Medida por la Verdad es el hombre feliz. Esto es poseer a Dios, esto es gozar de Dios. Las demás cosas, aunque estén en las manos de Dios, no lo poseen.

35. Mas cierto aviso que nos invita a pensar en Dios, a buscarlo, a desearlo sin tibieza, nos viene de la fuente misma de la Verdad. Aquel sol escondido irradia esta claridad en nuestros ojos interiores. De él procede toda verdad que sale de nuestra boca, incluso cuando por estar débiles o por abrir de repente nuestros ojos, al mirarlo con osadía y pretender abarcarlo en su entereza, quedamos deslumbrados, y aun entonces se manifiesta que El es Dios perfecto sin mengua ni degeneración en su ser. Todo es íntegro y perfecto en aquel omnipotentísimo Dios. Con todo, mientras vamos en su busca y no abrevamos en la plenitud de su fuente, no presumamos de haber llegado aún a nuestra. Medida; y aunque no nos falta la divina ayuda, todavía no somos ni sabios ni felices. Luego la completa saciedad de las almas, la vida dichosa, consiste en conocer piadosa y perfectamente por quién eres guiado a la Verdad, de qué Verdad disfrutas y por qué vínculo te unes al sumo Modo. Por estas tres cosas se va a la inteligencia de un solo Dios y una sola sustancia, excluyendo toda supersticiosa vanidad.

Aquí a la madre saltáronle a la memoria las palabras que tenía profundamente grabadas, y como despertando a su fe, llena de gozo, recitó los versos de nuestro sacerdote: "Guarda en tu regazo, ¡oh Trinidad!, a los que te ruegan." Y añadió :

-Esta es, sin duda, la vida feliz, porque es la vida perfecta, y a ella, según presumimos, podemos ser guiados pronto en alas de una fe firme, una gozosa esperanza y ardiente caridad.

36. Ea, pues, dije yo, porque la moderación misma exige que interrumpamos con algún intervalo de días nuestro convite, yo con todas mis fuerzas doy gracias a Dios sumo y verdadero Padre, Señor Libertador de las almas, y después a vosotros, que unánimemente invitados me habéis colmado también de regalos. Habéis colaborado tanto en mis discursos, que puedo decir que he sido harto de mis convidados.

Todos estábamos gozosos y alabábamos al Señor, y Trigecio exclamó:

-Ojalá que todos los días nos obsequies con convites como éste.

-Y vosotros debéis guardar en todo, amar en todo la moderación-le respondí-, si queréis de veras que volvamos a Dios. Dicho esto, se terminó la discusión y nos retiramos.